Streamer ELAC DISCOVERY DSS-101-G

¿Asalto definitivo del streaming democrático a la reproducción de excepción?

Es la respuesta que muchos lectores y aficionados ansiamos por saber. Especialmente los que llevamos haciendo incontables pruebas con Macbook y DAC en ristre en las que, tras largas escuchas con formatos en 24 bits, finalmente conectamos el transporte de carga superior, insertamos el CD original, ponemos el Clamper, cerramos la tapa, y tras pulsar PLAY…siempre terminamos pensando: “se acabó. Estoy escuchando cosas que no escucho en streaming”.elac-discovery-ds-g101-g

¿Como es esto posible si, con los números en la mano, el formato que se está reproduciendo en un transporte de CD, tiene menos información?

Para esta pregunta existe una difícil respuesta que solo podrían responder los ingenieros de Sony de los años 80’s cuyos conocimientos y objetivos perseguían el asemejarse lo más posible a la lectura y resultados sonoros de un vinilo pero sin sus inconvenientes. Lo cierto es que el prensado industrial que luce un CD original es idéntico al del vinilo y la aguja de luz láser que leen esos surcos tiene propiedades ópticas que superan en rapidez al cobre de una cápsula fonocaptora (no hay mas que ver la diferencia de velocidad del cobre de una conexión ADSL, a la de la fibra que no son otra cosa que cables de luz.)discoveryserver_gallery_7-750x579_2x

Bajo este principio y con un buen transporte vamos a extraer mucha información “pseudoanalógica”. El problema es que la lectura no se cuide a nivel mecánico y de estabilidad de materiales como si de un giradiscos se tratara. Cuando eso se consigue, vemos como transportes de hace mucho tiempo, como el legendario Goldmund Mimesis 36, hacen cosas que, a día de hoy, se me antojan imbatibles.

Pero no obstante la tecnología está cogiendo terreno y, donde antes veíamos que la clase D, por decir un ejemplo, era sencillamente “infumable”, ahora existen marcas cuya “clase G” está sorprendiendo a talibanes de la válvula y el transistor.

En esta linea de apertura mental, cuando me ofrecen la posibilidad de revisar este streamer de ELAC, no me lo pensé dos veces. Su atractivo precio y buenas críticas a priori, no han podido ser más “golosas” para darle el “sí quiero” a su revisión.

Definitivamente, tener Tidal como fuente digital en contrato HIFI, y compartir la suscripción familiar de 29€/mes entre 6 amigos para que te salga a 5€ al mes y encima con el nuevo servicio en calidad MASTER/24bits de toda la música, es para relamerse con tan solo imaginarlo.

Acudí a la recepción del paquete con el optimismo propio de ser un producto de Elac, cuya relación calidad-precio de sus productos suelen ser inalcanzables para la competencia y también con la tranquilidad que me dá el saber que es parte del porfolio de audioelite, los cuales no se conforman con productos comerciales sino cumplen sus expectativas y gusto audiófilo.

Instalación

He decir que conté con ciertos problemas en su puesta a punto. Principalmente con su interfaz. Roon Essential. Es una interfaz que te brinda la posibilidad de escuchar discos duros por USB, mediante un NAS (disco duro en red inalámbrica LAN) o bien Tidal on-line gracias a su ajuste de algoritmos específicos para este aparato.

Lo primero que me llama la atención es que solamente vamos a poder escuchar música on-line mediante Tidal. Entiendo que es una buena elección ya que dentro de la oferta musical en streaming, es la que cuenta con mayor variedad de música y, aunque Qobuz tiene una fama espectacular por su calidad de sonido, bien es cierto que no posee tanto catálogo musical y que también vamos a tener que meternos en el contrato anual de 350€ para disfrutar de todo su esplendor. Sí, es verdad que si divides en 12 meses, sale como Tidal más o menos pero no dispone de la posibilidad (que yo sepa) de tener 6 cuentas y compartir así ese “dispendio”.

d4ab41d1-87e0-4938-9244-2db47b312a1d

La otra cosa que no me agradó en absoluto de La interfaz Roon fue que cursé su periodo de evaluación de 15 días y tras, rellenar los datos, incluido mi número de tarjeta, esta plataforma hizo un cargo de 95€ en concepto de suscripción anual. Afortunadamente, al escribir a “Support”, me contestaron que me iban a reembolsar de nuevo lo que me cargaron porque solo por tener un aparato Elac, la interfaz era gratuita. Problema resuelto! Supongo que algo no hice bien al suscribirme y cursar la prueba dado que, según me dijeron, una cosa es ROON LABS y otra ROON ESSENTIALS. Esta última es la que tenemos que instalar.

Una vez instalada comenzamos a cablear. Muy importante el cable Ethernet. Aconsejo no escatimar en este cable. He estado probando varios cables y las diferencias son muy significativas. Evidentemente, en la interconexión, vamos a notar diferencias abismales.

Descripción

Elac es una marca alemana con una trayectoria impecable. Sabe dar en el clavo tanto en electrónicas como en cajas acústicas a un precio contenido. El aparato, pese a estar ensamblado en China, posee un acabado extraordinario con un frontal de espejo muy atractivo y un chasis con muy buen material y ajustes.

Dentro del Discovery reside un procesador Quad Core ARM9 que procesa a 1.2Ghz, 512MB de almacenamiento para el sistema operativo, 8GB de memoria flash para almacenamiento de metadatos, y un DAC Cirrus Logic CS4398 (24-Bit / 192kHz) con amplificadores operacionales Burr Brown. Hay dos fuentes de alimentación lineales, una para cada conjunto de sus salidas analógicas.

En su parte posterior tenemos muchas posibilidades de conexión. Contamos con las susodichas dos salidas analógicas RCA por si queremos nutrir de música varias estancias. Una salida óptica, una coaxial y un puerto USB 2.0 para utilizar un disco duro directo, completan la conectividad. El cable de corriente es un cargador de 12v conectado a su correspondiente conexión trasera.

La escucha

Conectamos todo y nos disponemos a escuchar la canción “Yellow” del primer y espectacular disco de Coldplay llamado “Parachutes” desde Tidal con la suscripción HIFI en calidad master desde el ordenador como controlador, ya que desde el Iphone no disponemos de calidad master sino de lossless.

Comienza la música y noto algo que me empieza a agradar… esa sensación de no sentirme incómodo, de estar agusto e incluso emocionado. Cuando Chris Martin comienza a cantar con su sutileza, buen gusto y a notar perfectamente como proyecta la voz y con que intensidad en cada momento, empiezo a entender que estoy ante un aparato serio. Esto no es otro producto cómodo sin más si no que suena, y de qué manera.

Con la memoria auditiva fresca, quise comparar el mismo tema desde mi Transporte Electrocompaniet. La diferencia no fue tan amplia como estaba acostumbrado. De hecho fue muy ajustada. El Elac rayaba a una altura descomunal y por primera vez me descubro ante una fuente digital en red.

No obstante quise seguir escuchando música. Tras escuchar el “Out of Exile” de Audioslave, noto el músculo de esta magistral obra tanto por el sonido puesto en marcha por el inconmensurable Rick Rubin como por los musicazos de este grupo(Rage Against the Machine + Chris Cornell que en paz descanse). La sensación plana que siempre me han proporcionado estos dispositivos, aquí directamente no existe. A continuación decido viajar en el tiempo y escuchar el magnífico “Some great Reward” de Depeche Mode en edición “de luxe”. Esta obra de 1984 del cuarteto de Basildon es algo más que electrónica. Es música hecha a base de golpear superficies de diversa naturaleza y grabarlo en un sampler para hacerlos sonar con absoluta genialidad en capas perfectamente armonizadas y en canciones maravillosas.

Aquello fué pura creatividad y experimentación Tal es el caso de “Blasfemous Rumours”. Al reproducir esta pista, volví a revivir esa sensación tan dramática que destila esa canción repleta de sonidos tales como el rodar de una piedra en el marco de una ventana de aluminio o el sonido de tijeras cerrándose…etc. Todo aquello me emocionó con la misma intensidad de cuando descubrí a este fantástico grupo venido a menos, por desgracia, tras la marcha del genial Alan Wilder.

Decir que la música almacenada en disco duro suena muy muy bien. Abierta con mucha restitución de armónicos y mucha dinámica. Poco a poco me he ido enamorando de este aparato por el que al principio sentía absoluto escepticismo y finalmente he decidido que no va a salir de mi domicilio y me lo voy a quedar. Por méritos propios va a formar parte de mi instalación ya que no me veo sin él.

CONCLUSIÓN

La pregunta con la que abro el artículo la tengo que cerrar con respuesta afirmativa: se puede disfrutar de excelencia en red a precio contenido con aparatos tan bien pensados y serios como este. Será un extra en vuestra instalación al cual recurriréis con mucha frecuencia y descubriréis cuan limitado estabais en lo que a música se refiere. Lo recomiendo en la instalación de cualquier nivel y (briconsejo) si mejoráis la fuente de alimentación y el cable ethernet, ni os cuento como suena.

Streamer ELAC DISCOVERY DSS-101-G

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *