AudioShow Lisboa 2016

Decidí entonces darme una vuelta por el edificio principal, donde también había varias salas, a pesar de que todavía había cosas para ver en el edificio auxiliar. No obstante, ya había visto las salas principales y de mayor tamaño de dicho edificio, así que sabía que me encontraría con otras configuraciones de gran envergadura del otro lado de la calle, en el edificio principal, y así fue. Me encontré con varias salas, pero la que me llamó más la atención, fue la sala en la cual había una configuración 100% Gryphon. Además la sala era generosa en cuanto a dimensiones, agradable, y con ciertos elementos acústicos que ayudarían a alcanzar un buen sonido. El sistema era el siguiente:

  • Lector de cd’s The Gryphon Mikado
  • Conversor D/A The Gryphon Kalliope
  • Amplificador Integrado The Gryphon Diablo 300
  • Altavoces The Gryphon Trident II

AudioShow 2016 _P UA 12

Si uno no se para a observar con detenimiento cada uno de los componentes que conformaban el sistema, podría parecer que no hay nada de diferente con respecto a una configuración de muy altos vuelos, es decir: fuente, preamplificación, etapa de potencia y altavoces. Sin embargo, una vez que se presta más atención, ese componente que parece una etapa de potencia no es tal, sino que es un amplificador integrado. En ese momento, llega el asombro porque parece increíble que un integrado sea capaz de mover unas cajas como las que se podrían presenciar en el auditorio. El sonido se reproducía con gran autoridad, máximo respecto por los timbres, cuerpo, rango dinámico, cierta calidez, escena; ¡realidad!

AudioShow 2016 Ant UA 24AudioShow 2016 P UA 19AudioShow 2016 P UA 11

En un momento dado, me percaté que en la zona baja de las Trident, había un led verde amarillo, indicando que el altavoz es un modelo activo, o al menos, alguna de sus secciones lo es. Aquí es donde encontramos la explicación a semejante sonido: la sección de graves es activa, lo que quiere decir que el Diablo 300 “solamente” estaba encargado de mover las secciones de medios y agudos. Y sin embargo, lo hacía de una manera completamente autoritaria, con empuje pero a la vez con pinceladas cálidas. Personalmente, me parece una solución realmente buena y original. Este tipo de configuraciones son sintomáticas por cuánto hace Gryphon por innovar y ofrecer soluciones realmente originales. El eventual comprador, de esta manera, tiene en su mano un abanico de posibilidades en cuanto a configuración y flexibilidad operativa se trata, siempre permaneciendo dentro de la misma marca. Steve Porcaro lo dejó muy claro a través del tema L’Daddy: dinámica, precisión, escala natural, realidad; mucha realidad. Esto no estaba muy lejos del mejor sonido del evento. Para mí uno de los 2 mejores.

AudioShow Lisboa 2016

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *